El Ayuntamiento de Mungia da un paso más en su apuesta por continuar educando y sensibilizando a alumnado, equipos docentes y familias sobre la importancia de construir una sociedad más equitativa y libre de violencia de género. Con ese objetivo, precisamente, ha puesto en marcha una actividad pionera. Se trata de “Mungia berdintasunerako bidean", un programa que contempla una serie de actividades y talleres que está previsto que se lleven a cabo en todas las aulas de Educación Secundaria de Bentades Ikastetxea, Larramendi Ikastola y Mungia Institutua, llegando a más de 1.000 alumnas y alumnos.
La alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka Baraiazarra, ha subrayado la importancia de esta firme y ambiciosa apuesta del Ayuntamiento de Mungia y ha afirmado que "la educación es el pilar fundamental para erradicar la violencia machista y lograr una sociedad más justa e igualitaria. Con esta iniciativa, queremos garantizar que nuestras y nuestros jóvenes crezcan con valores de respeto y equidad y que dispongan de las herramientas necesarias para combatir cualquier forma de violencia de género”.
"Mungia berdintasunerako bidean”, que cuenta con el respaldo de la comunidad educativa de Mungia, se implementará en septiembre y se prolongará durante los próximos cuatro años.
“Con esta iniciativa, Mungia sigue trabajando con firme convencimiento en la lucha contra la violencia de género, reafirmando su compromiso con la igualdad y el bienestar de toda su ciudadanía” ha explicado la edil jeltzale.
En cuanto a su funcionamiento, los contenidos se adaptarán a la edad de cada grupo, teniendo en cuenta el punto de vista interseccional y feminista. La metodología será participativa, trabajando espacios de seguridad para las y los jóvenes. Además de las dinámicas, se reservarán espacios para el debate y la reflexión. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Talleres de sensibilización y educación en igualdad diseñados para trabajar en la sensibilización del alumnado para evitar que reproduzcan modelos violentos y conductas sexistas en el seno de sus relaciones de pareja y sus relaciones afectivas.
- Sensibilización y apoyo al profesorado. Además del trabajo con el alumnado, se establecerá un sistema de coordinación y apoyo al personal docente, con el objetivo de ayudarles y facilitarles herramientas y recursos pedagógicos que posibiliten la integración de la perspectiva de género en el currículo escolar y la detección precoz de situaciones de violencia.
- Espacios de participación para familias. Paralelamente, se crearán espacios de encuentro y debate para las familias, con el fin de implicar a toda la comunidad educativa en la construcción de un entorno de convivencia basado en el respeto y la igualdad.
- Programa “Beldur Barik”. Se seguirá trabajando este programa interinstitucional, impulsado por Emakunde, en colaboración con EUDEL y las Diputaciones con el fin de prevenir la violencia sexista entre la juventud.
Más de 25 años promoviendo la igualdad y prevención de la violencia machista
El Ayuntamiento de Mungia lleva desarrollando actividades de promoción de la Igualdad y la prevención de la violencia machista en distintos ámbitos desde hace más de 25 años. Una de las áreas de acción prioritarias es la sensibilización y la formación del colectivo de infancia y adolescencia.
Por ello, durante años, se han desarrollado numerosos talleres, exposiciones, concursos y demás intervenciones dirigidas al colectivo de población más joven y, en paralelo , se ha trabajado de manera coordinada con todos los centros escolares del municipio, atendiendo y dando respuesta siempre a sus características y demandas particulares.
Este trabajo conjunto de tantos años ha reflejado la necesidad de establecer un programa de actividades estable y común a todos los centros y que se incorpore dentro del currículum de cada centro educativo, de manera que todo el alumnado de Educación Secundaria trabaje cada curso una serie de contenidos encaminados a promover la igualdad y prevenir la violencia machista.