El Ayuntamiento de Mungia avanza firme hacia los objetivos del Plan de Mandato 2023-2027. A día hoy, el 85% de los compromisos adquiridos hace apenas dos años ya se han cumplido o están en ejecución. Concretamente, de las 83 actuaciones previstas, 45 están completadas, 26 se encuentran en ejecución y solamente quedan 12 por iniciar. Son datos que se desprenden del informe de seguimiento, cuyos resultados reflejan un avance significativo en los compromisos asumidos con la ciudadanía.
“Para ello, estamos siguiendo nuestro Plan de mandato, un documento vivo que responde a una escucha activa hacia vecinos, vecinas y asociaciones y que incorpora propuestas e ideas reclamadas. Se trata de nuestra hoja de ruta y en lo que nos basamos para dirigir el trabajo diario, marcar prioridades, medir resultados, y añadir proyectos” ha explicado la alcaldesa Alaitz Erkoreka Baraiazarra. Articulado en torno a siete grandes ejes desgranados en 83 acciones, este documento, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y abarca la mejora de la accesibilidad, la sostenibilidad, los servicios sociales, la identidad cultural o el desarrollo económico.
El balance de estos dos primeros años “es muy positivo y demuestra que estamos cumpliendo con nuestra palabra, pero somos conscientes de que todavía queda trabajo por hacer. Hemos trabajado con rigor, cercanía y visión de futuro, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas y todos los mungiarras” ha destacado la edil jeltzale. “El equipo de gobierno ha mantenido el rumbo de su hoja de ruta, diseñada de forma participativa, y ha dado pasos concretos para consolidar un modelo de municipio más sostenible, equilibrado, inclusivo y eficiente. Los vecinos y vecinas de Mungia pueden tener la certeza de que no solo estamos cumpliendo, sino que lo hacemos con responsabilidad, rigor y compromiso”, ha sumado.
El equipo de gobierno destaca que este seguimiento no es solo un ejercicio de balance, sino parte del compromiso con una gobernanza abierta y transparente. “No solo hemos cumplido. Estamos construyendo el futuro de Mungia con un horizonte claro, responsable y compartido con la ciudadanía”, ha subrayado la alcaldesa.
Con este nivel de cumplimiento, Mungia encara la segunda mitad de la legislatura con impulso renovado y voluntad de seguir profundizando en un modelo de pueblo inclusivo, sostenible, con identidad propia y comprometido con el bienestar de todas las personas.
Las personas siempre han sido y serán el centro de la política del actual equipo de gobierno, es por ello que año tras año se han promovido los valores de convivencia, solidaridad, igualdad, salud y civismo. Entre las últimas acciones llevadas a cabo, destacan la reciente inauguración del edificio Alkartasuna que acoge en una única sede a la Policía Municipal de Mungia y los servicios sociales de base o el convenio firmado el pasado mes de junio para impulsar una nueva promoción de 60 Viviendas de Protección Pública (VPO) en régimen de propiedad, que se desarrollará en Karmelo Etxegarai kalea. “Ponemos a disposición de este proyecto suelo de titularidad municipal para impulsar una de nuestras prioridades y preocupaciones de los y las mungiarras: que las y los jóvenes puedan emanciparse y realizar su proyecto de vida en su pueblo. Por eso hemos reservado el 50% de las viviendas a personas menores de 36 años. Queremos asegurar el futuro de Mungia” ha destacado Alaitz Erkoreka Baraiazarra.
Tampoco hay que olvidar que el Ayuntamiento actualmente se encuentra inmerso en el diseño del nuevo PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), incluyendo bonificaciones en tasas municipales para la adaptación de viviendas para las personas con diversidad funcional o la nueva iniciativa para conocer y comprender la realidad de la soledad no deseada en el municipio que afecta a personas de todas las edades. Así, mediante un análisis participativo, el objetivo es involucrar a la ciudadanía y diferentes agentes sociales en un diagnóstico colectivo que permita diseñar estrategias para abordar esta problemática y fomentar el bienestar comunitario. En el ámbito social, se han apoyado proyectos y programas de cooperación, como por ejemplo la colaboración con la Fundación Vida para todos de Benin o a través de Euskal Fondoa, Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes.
El desarrollo económico y la promoción económica es otro de los ejes principales del equipo de gobierno. Y es que Mungia sigue consolidándose como el tractor económico de Mungialdea, con un crecimiento sostenido y una apuesta clara por la dinamización empresarial. Así lo reflejan los últimos datos económicos del municipio, que muestran un entorno atractivo para la inversión y el desarrollo profesional. “La tasa de desempleo, del 8,26%, refleja una recuperación similar a los niveles previos a la crisis de 2008, consolidando al municipio como un referente en generación de empleo y estabilidad económica” ha matizado la edil jeltzale. “Mungia es hoy un ejemplo de equilibrio entre desarrollo económico y calidad de vida. Nuestra apuesta por la innovación y la colaboración entre instituciones y empresas nos ha permitido mantener una economía dinámica y resiliente. Seguiremos impulsando iniciativas que generen oportunidades para nuestra ciudadanía y refuercen el papel de Mungia como motor económico de Bizkaia” ha añadido.
En materia de accesibilidad y conectividad, el Ayuntamiento ha llevado a cabo la mejora de la accesibilidad y seguridad en las calles Berteiz y Garraketa cuyas actuaciones han incluido la ampliación de aceras, renovación de infraestructuras, asfaltado y trabajos de pintura, garantizando un entorno más seguro y adaptado a las necesidades actuales. Asimismo, se consolidan los servicios como Auzotaxi para acercar los barrios al casco urbano y el servicio de autobús Jaitxori dirigido a la juventud para acercarlos a las fiestas de los municipios de Mungialdea.
Mungia es, cada vez, un municipio más sostenible y verde. De hecho, a lo largo de estos dos últimos años, se han instalado farolas con tecnología LED y se están llevando a cabo diferentes reformas en edificios municipales como actualmente en Agirre jauregia para mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad.
Asimismo, se ha trabajado por promover el deporte y hábitos saludables con reformas en las diferentes instalaciones deportivas como, por ejemplo, polideportivo y campo de futbol e innovaciones en las piscinas exteriores.
Mungia es un municipio con identidad propia y euskaldun. Así la aprobación del "Plan estratégico de promoción del uso del euskera en Mungia 2025-2029", la ampliación de la oferta de actividades de Olalde Aretoa la puesta en valor de sus ferias, sin olvidar la escucha activa con sus barrios que es una prioridad para el equipo de gobierno.
“Sabemos que todavía tenemos trabajo por delante. Nuestro compromiso de aquí al final de legislatura es claro: cumplir con nuestra palabra. Desde el Ayuntamiento nos comprometemos a continuar trabajando por un Mungia aún mejor, en el que todas y todos podamos vivir, trabajar y disfrutar. Queremos mantener y mejorar la calidad de vida del municipio, deseamos un Mungia con futuro. Y eso, solo se consigue trabajando de manera coordinada” ha finalizado la alcaldesa Alaitz Erkoreka Baraiazarra.
Proyectos fuera del plan que mantienen la calidad de los servicios
Además de los proyectos recogidos en el plan, a lo largo de este año, el Ayuntamiento ha implementado una larga lista de proyectos que no estaban recogidos en dicho documento y sigue manteniendo el nivel de calidad de los servicios que ya venía proporcionando. Se trata de acciones que responden directamente a las demandas de la ciudadanía y al compromiso del equipo de gobierno con la mejora continua de la calidad de vida en el municipio. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Presupuestos participativos: se han materializado propuestas ciudadanas como la realización de murales urbanos y la peatonalización del tramo inicial de la calle Aita Elorriaga junto a Andra Mari. Asimismo, se ha contratado un servicio específico para el análisis del estado de los juegos infantiles con objeto de garantizar su seguridad y buen estado.
- Fomento del turismo local a través de visitas guiadas por el municipio, con el objetivo de poner en valor los principios del movimiento Cittaslow, del cual Mungia forma parte, y que apuesta por una vida más pausada y de mayor calidad.
- Mejora estética y paisajística en el entorno de la casa consistorial y las plazas adyacentes, embelleciendo espacios clave del centro urbano.
- Atención a la problemática del aparcamiento, una preocupación expresada de forma reiterada por vecinos, vecinas y sectores como el comercio y la hostelería. Desde el Ayuntamiento, se están analizando soluciones concretas para responder a esta necesidad.
Además, el Ayuntamiento de Mungia tiene previstas otras actuaciones para los próximos meses:
- Remodelación integral de los vestuarios del polideportivo y construcción de un bulder de escalada
- Organización de un Herri Antzerkia, teatro popular abierto a la ciudadanía.
- Renovación del parque de Herri Kirolak en Olalde, con el objetivo de revitalizar este espacio tradicional.
- Instalación de nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
- Celebración de una feria de asociaciones locales, fomentando el tejido social y el conocimiento mutuo.
- Puesta en marcha de nuevos canales de participación para la juventud, con el fin de integrar sus propuestas en la toma de decisiones municipales.
- Organización de una jornada de puertas abiertas del Ayuntamiento, favoreciendo la transparencia y la cercanía institucional.
- Se ha redactado ya el anteproyecto de mejora de la accesibilidad entre Lehendakari Leizaola y el centro de salud, y se prevé la licitación de la redacción del proyecto. Mientras tanto, se pondrá en marcha un servicio de Laguntaxi para personas dependientes.
Por último, el equipo de gobierno subraya que, a pesar del volumen de actuaciones impulsadas, el Ayuntamiento mantiene una deuda cero y equilibrio económico, cumpliendo así con su compromiso de una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos.